La carrera espacial fue una competición entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética que supuso el esfuerzo paralelo entre ambas naciones para explorar el espacio exterior y de posar a gente en la Luna.
La carrera espacial comenzó, descartando las primeras pruebas en tecnologías de cohetes, el 4 de octubre de 1957 con el lanzamiento del Sputnik 1, primer satélite artificial que orbito la Tierra.
Con el tiempo, la competición puso su meta en la Luna. El Programa ruso Lunik tuvo por objetivo llegar con naves no tripuladas a la Luna. El Lunik 3 logró fotografiar la cara oculta, Lunik 9 logró posarse suavemente, Lunik 10 orbitó por primera vez nuestro satélite. Dos vehículos Lunahod lograron pasearse por su superficie.
Por otro lado, el programa Ranger estadouniense estrellaba sus naves contra la Luna para lograr con sus cámaras fotos detalladas. Sólo Ranger 7, 8 y 9 lograron su objetivo. El programa Lunar Orbiter puso cinco naves no tripuladas en órbita lunar entre los años 1966-1967 para cartografiarla y ayudar al Programa Apollo para poner un hombre en la Luna, cosa que se logró con Apollo 11 el 21 de julio de 1969.
En septiembre de 2005, la NASA anunció el proyecto de un nuevo viaje tripulado a nuestro satélite, programado para el año 2018.
Los lanzamientos del programa espacial estadounidense han sido realizados desde Cabo Cañaveral que, desde el año 1950, es el principal centro de las actividades espaciales de los Estados Unidos. En 1964 toda la zona es rebautizada Cabo Kennedy, en honor del presidente estadounidense John F. Kennedy asesinado el año anterior. Sin embargo, diez años después, como consecuencia de múltiples protestas, fue nuevamente denominado Cabo Cañaveral y el nombre de Kennedy sólo quedó para el centro espacial de la NASA.
 | Baikonur, Kazajstan 45°37'33.54"N, 63°18'47.44"E |  |  |
Por otro lado, los rusos realizaron sus lanzamientos desde el cosmódromo de Baikonur. Baikonur es una ciudad de Kazajstán administrada por la Federación Rusa y se construyó para albergar al personal del Cosmódromo de Baikonur. El Baikonur original es un poblado minero a unos 300 kilómetros de la actual ciudad. El cosmódromo recibió ese nombre para que su localización exacta fuera un secreto.