
El 12 de octubre de 1492 y tras tres meses surcando el océano atlántico, Cristóbal Colón alcanzó tierra en algún lugar de las Bahamas. La isla era llamada por los indígenas Guanahani y el navegante genovés la bautizó como San Salvador. Actualmente la identificación exacta de la isla a la que llegaran las naves españolas aún es materia de debate.
Para localizar Guanahani se han seguido diversos métodos:
El primero de ellos fue seguir las distancias y direcciones que Colón dio en su diario de navegación. Esto nos lleva a un punto ubicado a 9 km al sur de la Isla Waitling/San Salvador
No obstante, tomando en consideración las corrientes marinas y vientos, la ruta lleva a un punto justo al sudeste de Cayo Samaná.
Por otro lado, si se tienen en cuenta las desviaciones del compás, la ruta lleva a un punto en el sur de Cayos Plana y al este de la isla Acklins
Como es natural, también pudo existir deriva errática de las naves así como desarreglos del compás, lo que complica enormemente la localización precisa del lugar.
Los actuales candidatos a ser la famosa Guanahani / San Salvador son:
 | Cayo Samaná , Las Bahamas 23° 5'15.32"N, 73°44'4.75"O |  |  |
Cayo Samaná: Al sur de las Bahamas, es uno de los candidatos más probables
según muchos investigadores.
 | Cayos Plana , Las Bahamas 22°36'22.65"N, 73°31'39.97"O |  |  |
Cayos Plana: Se encuentra al sur De Cayo Samaná y al oeste de la Isla
Mayaguana.
 | San Salvador , Las Bahamas 24° 1'48.91"N, 74°28'41.77"O |  |  |
San Salvador: La isla denominada Watling hasta 1925 se encuentra al norte de Cayo Samaná. Es probable que no sea realmente la isla a la que llegó Colón, aunque en 1925 se la rebautizó como San Salvador ya que las investigaciones apuntaban a que pudiera tratarse de la Guanahani original.
 | Mayaguana, Las Bahamas 22°22'49.44"N, 72°55'52.40"O |  |  |
Mayaguana: Al este y muy cerca de Cayo Samaná y Cayos Plana
 | Grand Turk , Las Bahamas 21°27'54.47"N, 71° 8'21.39"O |  |  |
Grand Turk: Al sureste de Mayaguana
En el resúmen de la bitácora de Colón encontramos la siguiente descripción de Guanahaní:
Sábado 13 de octubre:... Esta isla es bien grande y muy llana y de árboles muy verdes y muchas aguas y una laguna en medio muy grande, sin ninguna montaña, toda ella muy verde, que es plazer mirarla.
Todas las islas propuestas son llanas, arboladas y poseen una laguna.
Como lo describe en su Diario el 14 de octubre Colón hizo un trayecto en barco al lado este de la isla siguiendo un rumbo nor-nordeste:
Domingo 14 de diciembre: En amaneciendo mandé adereçar el batel de la nao y las barcas de las caravelas, y fue al luengo de la isla, en el camino del Nornordeste, para ver la otra parte, que era la otra parte del Leste, que
avía.
Este trayecto solo es posible en Cayos Plana y hasta cierto punto en Cayo Samaná.
Colón también da cuenta en su diario de un arrecife que rodea toda la isla:
Domingo 14 de diciembre:... Mas yo tenía de ver una grande restinga de piedras que cerca toda aquella isla alrededor y entremedias queda hondo y puerto para cuantas naos ay en toda la cristiandad, y la entrada de ello muy angosta.
Todas las islas propuestas tienen arrecife, pero la de El Salvador/Waitling no circunda completamente la isla.
El Diario del Primer Viaje de Colón se encuentra perdido,sin embargo un completo resumen del mismo fue localizado en 1791. Debido al extravío de la bitácora, la localización de Guanahani es sumamente compleja y por lo tanto es fruto de la especulación.