El incidente de Chernóbil, fue el accidente nuclear más grave de la historia. El reactor se encuentra en Ucrania, a 18 km al Noroeste de la ciudad de Chernóbil y a 16 km de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia.
El equipo que operaba en la planta se propuso realizar un experimento con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Durante la marcha del mismo se produjo una explosión que hizo volar el techo de 100 t del reactor provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera. El núcleo, expuesto a la atmósfera ardía al rojo vivo. La temperatura alcanzaba los 2.500 ºC y en un efecto chimenea, impulsaba el humo radiactivo a una altura considerable y que se extendió por toda Europa. Se procedió a la evacuación de un radio de 10 km al rededor de la planta, pero la evacuación de la ciudad de Chernóbil no se llevó a cabo hasta pasados seis días del accidente. Para entonces ya había más de 1.000 afectados por lesiones agudas producidas por la radiación.
5.000 t se arrojaron al núcleo para tratar de enfriar el nucleo y se levantó una estructura denominada sarcófago, que envolvería al reactor aislándolo del exterior.
31 personas murieron en el momento del accidente, alrededor de 350.000 personas tuvieron que ser evacuadas de los 155.000 km² afectados, permaneciendo extensas áreas deshabitadas durante muchos años. Se estima que se liberó unas 500 veces la radiación de la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945. Algunos científicos temen que la radioactividad afectará a las poblaciones locales durante varias generaciones y se calcula que se producirán alrededor de 270.000 casos de cáncer atribuibles a la precipitación radiactiva de Chernobyl de los cuales 93.000 serán mortales.
 | Vandellós, España 40°57'19.80"N, 0°52'34.92"E |  |  |
En la central nuclear de Vandellós I, estuvo a punto de repetirse la desgracia. El 19 de octubre de 1989 se declaró un incendio en la zona de turbinas. El elevado coste de las medidas exigidas por el organismo regulador español (CSN) hicieron que la empresa explotadora decidiera su cierre definitivo. En la actualidad se encuentra parcialmente desmantelada, estando el edificio del reactor en periodo de latencia, proceso que dura 25 años. En 2028 se procederá al ejecutar el nivel 3, que consiste en el desmantelamiento del cajón del reactor para liberar totalmente el emplazamiento. Durante el periodo de latencia el cajón permanecerá encerrado en un revestimiento, realizado en acero galvanizado.